Día Mundial de los Humedales 2013

El 2 de febrero de cada año es el Día Mundial de los Humedales y en él se conmemora la fecha en que se adoptó la Convención sobre los Humedales, el 2 de febrero de 1971. Desde 1997, todos los años organismos oficiales, organizaciones no gubernamentales y grupos de ciudadanos de todos los niveles de la comunidad han aprovechado la oportunidad para realizar actos y actividades encaminados a aumentar la sensibilización del público en general acerca de los valores de los humedales y los beneficios que reportan en general y la Convención de Ramsar en concreto.

2013 es el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, conforme han proclamado las Naciones Unidas, y por lo tanto una ocasión ideal para que Ramsar analice la conexión entre el agua y los humedales.

humedales

Para el Día Mundial de 2013 se ha unido con el Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO, que desempeña una función de coordinación del Año Internacional, y se ha asociado en la producción. El tema es Los humedales y el manejo del agua.

humedales1

Los humedales cuidan del agua, que refleja la interdependencia entre el agua y los humedales y el papel fundamental que desempeñan los humedales. Utilizar racionalmente nuestros humedales es un componente esencial de la gestión sostenible del agua. Todo por conseguir que los ecosistemas de humedales y su agua estén bien gestionados en beneficio de las personas y de la fauna y la flora silvestres.

No fue sino hasta hace poco que la Convención de Ramsar abordó formalmente el turismo de humedales, reconociendo la mayor demanda de expansión del turismo y los potenciales impactos negativos sobre la salud de los humedales, pero también entendiendo que, si se maneja en forma sostenible, el turismo puede aportar muchos beneficios ambientales, sociales y económicos.

La Convención de Ramsar lanzó su enfoque en el turismo y los humedales el 2 de febrero de 2012, Día Mundial de los Humedales, bajo el lema “Humedales y turismo, una gran experiencia”, en cooperación con la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT).

hu

En julio de 2012, la Convención abordo formalmente el turismo como uno de los muchos ‘servicios ecosistémicos’ que proporcionan los humedales, en el marco de la 11ª reunión de la Conferencia de las Partes (COP11) que se realizo en Bucarest, Rumania. La Conferencia identifico los aspectos que los países deben tomar en cuenta a niveles nacional y local para garantizar que el turismo de humedales sea sostenible, de conformidad con el principio de ‘uso racional’ de la Convención, que ha llevado a la adopción de una resolución sobre el turismo y los humedales.

A nivel de ecosistemas, Venezuela destaca por su especial condición geográfica de ser al mismo tiempo Amazónico, Andino, Atlántico, Caribeño y Llanero, lo que hace de nuestro país una real expresión del neotrópico. Venezuela cuenta además con cinco localidades Ramsar:

1. Reserva Natural Cuare: En el Estado Falcón. Refugio de Fauna Silvestre de 9.968 hectareas, Nro Ramsar 414 del 23 de Noviembre de 1988.

hu1

2. Archipiélago Los Roques en las Dependencias Federales: Parque Nacional de 213.220 hectareas, Nro Ramsar Nro 856 del 04 de Septiembre de 1996.

roques

3. Laguna de la Restinga en el Estado Nueva Esparta: Parque Nacional de 5.248 hectareas, Nro Ramsar 857 del 04 de Septiembre de 1996.

restinga

4. Laguna de Tacarigua en el Estado Miranda: Parque Nacional de 39.100 hectareas, Nro Ramsar 858 del 04 de Septiembre de 1996.

Tacarigua_Lagoon,_Miranda_State,_Venezuela

5.Ciénaga de Los Olivitos: En el Estado Zulia. Refugio de Fauna de 26.000 hectareas, Ramsar Nro 859 de 04 de Septiembre de 1996.

laguna-de-piritu-anzoategui

FUENTE: http://www.concienciaeco.com/2013/02/01/dia-mundial-de-los-humedales-2013

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio