Los animales tienen sentimientos

   El investigador Profesor Nicholas Dodman sostiene que en la actualidad los científicos comprenden con claridad que los mamíferos experimentan emociones primarias como el miedo, la tristeza, la ira y la felicidad, y hasta emociones secundarias como los celos y la vergüenza, que son capaces de comunicar esas emociones. Aquí historias que comprueban que los animales tienen sentimientos.

TOLDO

    Todo comenzó en septiembre de 2011, cuando falleció Renzo Iozzelli, un hombre de 71 años que había adoptado a Toldo dos años antes, cuando el minino contaba con tan solo tres meses de edad.

toldoEl día del entierro de Iozzelli, Toldo decidió seguir a la comitiva fúnebre hasta el cementerio de Montagnana, un pequeño pueblo de la Toscana italiana, hecho al que nadie dio importancia, según contó su viuda al diario «Corriere Fiorentino». Sin embargo, cuando al día siguiente acudió al camposanto acompañada de su hija se encontraron con que el gato ya había visitado la tumba de su dueño, donde había depositado una hoja de acacia.

Desde entonces, este felino gris y blanco ha visitado prácticamente a diario la lápida tras la que reposan los restos de Renzo Iozzelli, donde ha depositado toda clase de «regalos» que encuentra en el camino que conduce de su casa hasta el cementerio. Ramas, vasos de plástico, pañuelos de papel o cualquier otro objeto sirve a Toldo para demostrar su cariño por el hombre que un día lo rescató de las calles.

La fidelidad de Toldo no solo ha servido para convertir a este peculiar felino en una pequeña celebridad en Montagnana, sino que demuestra una vez más que el amor y la lealtad de los animales no se acaba con la muerte.

Salty y RoselleSalty_and_roselle

   Salty y Roselle dos perros guías recibieron una medalla conjunta Dickin “Por mantenerse lealmente al lado de sus dueños ciegos, a quienes condujeron valientemente por más de 70 pisos del World Trade Center a un lugar de seguridad tras el ataque terrorista en Nueva York el 11 de septiembre de 2011.

KOKO EL GORILA

  koko Koko es una Gorila de las tierras bajas que nació en el zoológico de San Francisco USA en 1971. Cuando cumplió un año, su instructora la Dra. Francine “Penny” Patterson (sicóloga) comenzó a enseñarle el idioma de los sordomudos (Ameslan- Lenguaje de signos americano). Si bien se había trabajado anteriormente con Chimpancés, era la primera vez que se intentaba con un Gorila.
Actualmente con 37 años de enseñanza y práctica, Koko maneja más de 1000 palabras y ha dado un coeficiente intelectual de 80 sobre 100 (la OMS considera que 90 es normal para un humano).
Este enorme e inteligente gorila asombró al mundo entero, aprendió a comunicarse con el lenguaje de señas, cuando murió su gatito le comunicó a sus entrenadores que estaba triste y se aisló para llorar la muerte de su amigo, así mismo al ver su película favorita, Tea With Mussolini, en la escena en la que el chico tiene que decir adiós a sus familiares y se despide desde el tren, tan pronto como la escena del “adiós” empieza Koko se da la vuelta para no tener que verla. Luego procede a hacer las señas para las palabras: “Triste”, “Llorar”, “Malo”, “Problema”, “Madre” y “Koko-ama” mientras le salen las lagrimas.

 CHRISTIAN EL LEÓN

   Christian el león fue adoptado por dos hermanos en 1969. se volvió demasiado grande para cuidad de él, por lo que decidieron reintroducirlo a su hábitat salvaje en África. Ambos egresaron un año más tarde y les relataron que Christian se había vuelto el líder de su grupo y que era muy improbable que los reconociera. Pero en cuanto los vio se abalanzó hacia sus brazos, un encuentro lleno de amor.

cc

RAJU EL ELEFANTE

   Encadenado, con clavos incrustados en las patas, laceraciones en gran parte de su cuerpo y al borde de la desnutrición. Así lo hallaron sus salvadores en India. “Raju estaba encadenado las 24 horas del día, un acto de intolerable crueldad. El equipo estaba asombrado de ver las lagrimas caer de sus ojos durante el rescate. Fue muy emocionante. Sabíamos en nuestros corazones que se daba cuenta de que lo estábamos rescatando”, contó Pooja Binepal, miembro de la organización Wildlife SOS-UK, en diálogo con The Mirror.

raju-elefante-llora

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio