Arnoldo Jose Gabaldón Berti Pionero en la Creación del Ministerio del Ambiente.
Arnoldo Jose Gabaldón Berti antiguo Ministro de Obras Públicas entre los periodos de los años 60 y 70, donde el mismo le renunció a Carlos Andrés Pérez para ser pionero en la creación del Ministerio del Ambiente. El primer ministerio ambiental en Latinoamérica incentivando a países como Colombia. Cabe destacar que para ese entonces ser Ministro de Obras Públicas era comparable hoy en día con el Ministerio de Petróleo y Minería, donde el auge conllevaba a la entrada de dinero considerable en el país, el manejo de recursos incalculables, influencias, poder, adulancias entre otros lujos. Arnaldo Jose Gabaldón Berti deja su cargo para crear un Ministerio sin recursos, poco interés económicamente hablando, pero de suma importancia para las generaciones futuras, así mismo de reconocimiento por la mentalidad innovadora de tan honorable hombre.
Es lamentable y de sumo impacto la eliminación del Ministerio del Ambiente y que dichos esfuerzos, reconocimientos internacionales, el ser ejemplo ante los demás paises no haya dado un avance sino un retroceso para Venezuela al ser este fusionado con el Ministerio de Hábitat y Vivienda.
Breve Reseña Histórica
Ingeniero Civil, Universidad Católica Andrés Bello, 1960. Master of Science, Hidraulic Engineering, Universidad de Stanford (CA-EUA), 1961. Curso de Entrenamiento durante un año en el United States Bureau of Reclamation, (Colorado, EUA),1961-1962. Diploma, Economía del Desarrollo, Universidad de Manchester, Gran Bretaña, 1973.
Ingeniero al servicio de la Sección de Presas de la División de Diseño, Dirección de Obras Hidráulicas, Ministerio de Obras Públicas, 1961-1963. Ingeniero al servicio de la Unidad de Planificación de la Dirección de Obras Hidráulicas, Ministerio de Obras Públicas, 1963-1964. Jefe de la Sección de Investigación de Proyectos de la División de Planeamiento, Dirección de Obras Hidráulicas, Ministerio de Obras Públicas, 1965-1967. Jefe de la Oficina de Planeamiento de la Dirección General de Recursos Hidráulicos, Ministerio de Obras Públicas, 1967-1971. Consultor, Comisión del Plan Nacional de Aprovechamiento de los Recursos Hidráulicos, 1972-1974. Ministro de Obras Públicas, 1974-1977. Miembro de la Asamblea del Fondo de Inversiones de Venezuela, 1975-1979. Ministro del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, Decreto N° 1994, 1977-1979. Asesor Fundación Polar, 1979-. Presidente, Consultores Técnicos Integrales (CTI), S.R.L. 1979-1983. Diputado al Congreso de la República , 1984-1989 y 1989-1994. Presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE), Decreto N° 1.040, 1986-1989. Consultor del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 1989-. Asesor, Ecology and Environment, Inc. 1994-2005.
98 documentos entre trabajos Científicos, Artículos y Folletos. 7 libros sobre Hidráulica, Desarrollo y Desarrollo Sostenible. Más de 58 Congresos Interamericanos. Vicepresidente, Sociedad Americana de Ingenieros Civiles, Seccional de Venezuela, 1964-1965. Presidente del Comité Asesor de Aprovechamiento de los Recursos Hidráulicos, COPLANARH, 1968-1971. Presidente de la Sociedad Venezolana de Ingeniería Hidráulica, 1970-1971. Secretario General Asistente, International Water Resources Association, 1980-1982. Miembro del Comité Asesor en Industria y Desarrollo Sustentable, Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo que elaboró el Informe Nuestro Futuro Común, 1985-1987. Miembro del Directorio de la Fundación BIOMA , Fundación Venezolana para la Conservación de la Diversidad Ecológica , Caracas 1987-1993. Miembro del Consejo Fundacional de la Universidad Católica Andrés Bello, 1988 al presente. Integrante de la Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, patrocinada por el BID-PNUD, que elaboró el informe Nuestra Propia Agenda, 1989-. Miembro correspondiente de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela, 1990. Miembro electo en representación de América Latina, en la Comisión del Ambiente de la Unión Interparlamentaria Mundial, Ginebra, Suiza. 1990-1993. Miembro de la Comisión Directiva del Instituto Internacional del Medio Ambiente y Desarrollo de América Latina, Buenos Aires, Argentina, 1990-1992. Miembro del Consejo Mundial de la Tierra , San José, Costa Rica, 1993-. Presidente del Comité del Medio Ambiente de la Unión Interparlamentaria Mundial, Ginebra, Suiza, 1993-1994. Presidente del Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), durante su XIX período de sesiones, Nairobi, Kenya, 1997-1999.
Premio «Ernesto León», a la mejor tesis de Hidráulica, Colegio de Ingenieros de Venezuela, 1960. Premio Jornadas Venezolanas de Riego, Mención Honorífica por Méritos Excepcionales, Por trabajo presentando al V Seminario Latinoamericano de Irrigación, III Jornadas Venezolana de Riego, CIV, 1971. Orden del Libertador en el Grado de «Gran Cordón», 1974. Orden «Henry Pittier» en Primera Clase, 1982. Orden «Andrés Bello» en Primera Clase, 1989. Orden «Francisco de Miranda» en Primera Clase, 1994. Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat, 2008: Sillón XVIII. (anteriormente ocupado por Roberto Pérez Lecuna) Miembro de la Comisión de Ambiente Miembro de la Comisión de Energía Miembro Comisión Sede 2010.
Con fuente: http://sistema.cenda.usb.ve/profesoreshonorarios/16