Desde botellas de plástico, redes de pesca, neumáticos o café. En el reciclaje todo vale. Materiales que, en principio, no tienen nada en común y que desechamos en los contenedores verdes o amarillos según material, pero que comparten un mismo resultado final: hacer moda. Pero también reutilizar aquellas prendas o tejidos venidos a menos en la época del consumo fast food, de rápido consumo y difícil digestión, sobre todo para el planeta.
Esto último es lo que nos ofrecen desde SusiSweetdress, de la mano de mis amigas y creadoras de esta maravillosa iniciativa, Susana y Beth, sin perder un atisbo de diseño, porque no está reñido con la sostenibilidad y el consumo responsable. Este pequeño mercado itinerante de la moda del reciclado, donde todo se rescata y todo tiene un hueco para cada armario, estará en Madrid el 20, 21 y 22 de marzo en La Industrial (C/ San Andrés 8, local).
Hoy por hoy, España se está poniendo las pilas en este sentido, de hecho hace unos años se abrió la organización Slow Fashion Spain, para favorecer y dar información a todas aquellas empresas de moda españolas que tengan un espíritu de responsabilidad social. Y no son pocas las empresas que hoy por hoy están subidas a este carro del respeto y la conciencia con el medio ambiente. Pero, ¿a qué me refiero cuando hablo de moda sostenible? Gema Gómez, experta en moda y fundadora de Slow Fashion Spain, lo explica muy bien: “No usar más recursos de los que disponemos, no contaminar con tóxicos el agua, la tierra y el aire, etc., teniendo en cuenta los recursos disponibles hoy y las necesidades de las generaciones futuras”. Es decir, moda ecológica, ropa ética o de comercio justo e, incluso, recuperación y reciclaje de ropa usada. En definitiva, propuestas que van más allá de la búsqueda del beneficio económico, la producción masiva y el consumismo creciente y que, por supuesto, tienen en cuenta el impacto social y ambiental de la producción.
Y es que al fin y al cabo vestimos historias, cada prenda que llevamos encima tiene una historia que va desde dónde se ha conseguido el material hasta la tienda que la vende, pasando por quién la ha fabricado. De hecho si las prendas que vestimos tuvieran una etiqueta como la que llevan los alimentos, estoy segura de que muchos de nosotros no nos compraríamos ni la mitad de la ropa que nos compramos, pero claro, no quiero con este post señalar a nada ni a nadie, ya que al final todos terminamos cayendo. Yo la primera!!! Pero de vez en cuando es bueno que reflexionemos y, poco a poco, comencemos a tomar conciencia de que lo que llevamos por fuera es tan importante como lo que tomamos por dentro.
Principios irrenunciables de la moda sostenible:
– Respetar los recursos medioambientales.
– Usar materiales ecológicos o reciclados.
– Respetar los derechos laborales de los trabajadores.
– Respetar la calidad para que la ropa sea duradera y no exista la necesidad de comprar por el simple consumismo.
– Defender las pequeñas economías locales.
– El upcycling, es decir, convertir productos que irían a la basura en otros de mayor valor.
Tips de moda responsable
– LittleLia
– EcoAlf
– Ecomanía
– Boo Noir
– Biocottoniers
– Sense Nu by Oriol
– Baby Deli
– Ecozap
Fuente: http://www.cosmohispano.com/tu/lifestyle/articulo/moda-responsable-por-que-no-671426518040