Mountain Bike Mérida

Rutas 

 

Ruta 1

Este recorrido es para 1 a 30 personas. Es de tres días,incluye: Comidas y Alojamiento. Igualmente el recorrido es a diferentes Pueblos del Estado. Se le da la opción al turista de escoger el Pueblo o ruta que guste. Ejemplo de Pueblos: Los Nevados, Pueblos del Sur: Acequias, Chacantá, San José y otros. Acá varía los kilómetros del recorrido que son entre 15 y 25 kilómetros por día. Con un total de 120 a 140 kilómetros de recorrido.Incluye transporte (Jeep 4×4) que acompaña todo el recorrido en caso de que lo amerite necesario los turistas

Ruta 2

Este recorrido es para 1 a 30 personas. Es de 5 días, Incluye transporte (Jeep 4×4) que acompaña todo el recorrido en caso de que lo amerite necesario los turistas. La diferencia es que este Tour es solo a los Pueblos del Sur del Estado Mérida. El recorrido es entre 15 a 25 kilómetros por día con un total de 200 kilómetros.

Ruta 3

Este recorrido es de un día para 1 a 30 personas. Hay variedad de rutas como por ejemplo Pueblos Jají-La Trampa con una duración de 9 horas. Incluye transporte (Jeep 4×4) que acompaña todo el recorrido en caso de que lo amerite necesario los turistas. Incluye hidratación (Agua, frutas) y almuerzo

(Comida típica de la zona). Servicio de Guía y mecánica para las bicicletas. Hora de salida desde la ciudad a 7am, retorno 4 a 5pm. A los turistas se buscan en los sitios de hospedaje. Este recorrido es de 20 kilómetros con destapados, senderos, descensos y subidas técnicas y no muy técnicas.

 

Servicios Incluidos

 

Guía

Una persona especializada con más de 35 años de experiencia y certificación en alta montaña.

Permisos

Permisos para acceso al Parque Sierra Nevada por el órgano competente (Inparques)

Transporte

Jeep 4×4 y al turista se busca en la posada donde esté ubicado y el trasporte ira escoltando la ruta en bicicleta con el equipaje en todo momento

Alojamiento

Los alojamientos serán en posadas en los pueblos y en las montañas en carpa de alta montaña.

Comidas y Bebidas

Comida típica venezolana y andina como por ejemplo: Arepas de harina de trigo, pastas, sopas, bebidas calientes como chocolate, té, entre otros. Para el recorrido o caminatas por estos Parques se reparte al turista frutas, barras energéticas y agua potable.

Requisitos por parte del Turista

  • Se le exige al cliente una condición mínima saludable, sin dolencias ni problemas físicos.
  • Es obligatorio que el cliente tenga un kit de primeros auxilios.
  • Debe llegar un día antes de la facha planteada.
  • Este Tour no requiere equipo técnico y ropa adecuada para el frío.
  • Debe poseer su bicicleta o alquilar con nosotros

NO INCLUIDO

 

Pasaje terrestres o aéreos a Mérida«]Debe llegar a Mérida un dia antes de la fecha programada a la actividad, se incluye la posada de esa noche.

Sleeping Bag, bolsos, Aislante entre otros

Estos equipos son parte de su equipaje personal pero existe la opción de alquilarlos Equipos de Camping: Saco de dormir, Aislante, Morral, Cocinilla, Platos, cucharas, cuchillos, ollas, Navaja, Lámpara frontal y de apoyo, Chaquetas de alta montaña, Botas de montaña, ,  se alquilan en un costo de 1500 bs cada pieza por día (Estos equipos se alquilan con previa consulta al guía en caso de que los turistas no lo posean).

Alquiler de bicicleta: 30.000,00 Bs por día. 

Recomendaciones

Generales

Se sugiere que durante la caminata, los turistas no avancen más allá de donde vaya el guía o el primer porteador para evitar accidentes  que han ocurrido con grupos de otras operadoras. Pero hay que aprender de todos para evitar percances.[/acc_item]
[acc_item title=»Ropa«]Reducir el peso de la mochila es fundamental. No pretenda usar ropa limpia todos los días. Sugerimos que la cantidad de ropa a llevar sea para dos días.[/acc_item]
[acc_item title=»Zapatos«]Botas de montaña o zapatos por arriba del tobillo .[/acc_item]
[acc_item title=»Debe llevar«]

  • Cédula de Identidad o Pasaporte original
  • Protector solar.
  • Gorro o pasa montaña.
  • Linterna regargable.
  • Medicamentos personales.
  • Impermeable.
  • Ropa cómoda para caminar (por lo menos tres juegos pantalones y franelas)
  • Chaquetas de montaña, rompe viento y Sweter fibra polar.
  • Medias gruesas
  • Botas de montaña o zapatos por arriba del tobillo
  • Guantes
  • Lentes para el sol
  • Utensilios personales cepillo de dientes entre otros. Se sugiere que los artículos de aseo personal sean biodegradables: jabón de baño, champú del cabello y dentífrico.
  • bolsa o saco de dormir (sleeping bag).
  • Bolsa plástica  para guardar ropa seca dentro de la mochila.

Su equipaje personal que deberá llevar durante el trayecto consta de: bolsa o saco de dormir, sleeping bag (kilo y medio), aislante (½ kilo).

[/acc_item]
[/accordion]

Precios

Ruta 1……………  380.000,00 bs

Ruta 2.………….. 480.000,00 bs

Ruta 3 …………… 180.000,00 bs

RESERVA con nosotros. Si pagas el 30% ahora en (Diciembre-Enero) te mantenemos el precio establecido para las demás fechas. Puedes pagar en cuotas!!! contáctanos!

Transferencia bancaria a nuestra cuenta

Cronograma de grupos abiertos:

  • Diciembre: Grupo 1 del 16 al 21  
  • Enero: Grupo 1 del 6 al 11 Grupo 2 del 20 al 26
  • Febrero: Grupo 1 del 6 al 11 Grupo 2 del 20 al 26 (20% de aumento)
  • Marzo: Grupo 1 del 6 al 11 Grupo 2 del 20 al 26 (20% de aumento)
  • Abril: Grupo 1 del 6 al 11 Grupo 2 del 20 al 26 (20% de aumento)

(Click AQUÍ) 

Datos y Número de Cuenta para pagar

Políticas y Reclamaciones

De regalo una franela de Venezuela Verde-Mérida  (Dependiendo de la disponibilidad).

camisas venezuela verde

¿Por qué viajar con nosotros?

Somos una ONG ambientalista y parte de los recursos obtenidos son destinados a nuestras campañas en las comunidades en toda Venezuela:

  • Siembra de Árboles
  • Campañas de Educación Ambiental
  • Programas de reciclaje

Nota: somos una ong y no cobramos IVA.

Nuestra responsabilidad ambiental nos compromete a utilizar productos biodegradables para reducir el impacto ambiental del turismo en la zona. Existen operadoras que no les interesa el impacto ambiental y usan detergentes agresivos, bolsas plásticas derivadas del petróleo con 500 años de duración y altamente contaminante.  Por otro lado nos aseguramos de traernos los desechos sólidos y orgánicos (Basura y excremento) generados por cada excursión y colocarlos en su lugar de disposición final en san Francisco de Yuruaní. Por el camino y arriba en la cima vamos recogiendo algunos desperdicios dejados por otros turistas y operadoras. «Tu debes ser el cambio que deseas ver en el mundo» Gandhi.

Venezuela Verde Ecologista 1Venezuela Verde Ecologista

Escríbenos  al siguiente email: [email protected] y cualquier duda al whatsapp +584141346780

Scroll al inicio