¿Qué es la BASURA ESPACIAL?

Basura Espacial

También se conoce como chatarra espacial y engloba cualquier objeto artificial sin utilidad que orbita la Tierra. Cuando se lanza algo al espacio, algunos restos de la nave no regresan a la atmósfera y se quedan orbitando a velocidades que superan los 27.000 km/h.

El espectro de desechos es enorme: desde grandes restos de cohetes hasta pequeñas partículas de pintura. Un estudio reciente apunta que ahí afuera hay al menos 10.000 piezas del tamaño de 10 cm. Además, la Agencia Espacial Europea estima que un 52% de los objetos que orbitan la Tierra son naves que se han quedado obsoletas, restos de cohetes y otros objetos desprendidos durante las misiones.

El concepto de basura espacial nació el 4 de octubre de 1957, día en el que la URSS lanzó el Sputnik 1, el primer satélite artificial. Desde entonces más de 4.200 lanzamientos han ido ensuciando la órbita terrestre. El pequeño tamaño de los restos y su alta velocidad los convierten en proyectiles muy peligrosos.

¿Es un problema la Basura Espacial?

  La basura espacial es un tema de preocupación que sin duda comenzará pronto a tomar importancia.Pese al pequeño tamaño de la mayor parte de los fragmentos, las vertiginosas velocidades a las que están sometidas, hacen de éstos una seria amenaza a cualquier misión que pueda ser efectuada en un futuro próximo.

Desde 1991, se han registrado al menos tres colisiones en la órbita terrestre por culpa de la basura espacial. Estas colisiones se irán multiplicando y, a la vez, aumentarán los objetos peligrosos en órbita. La progresión matemática calculada por los expertos cifran en más de 18 choques al año será el número de accidentes producidos por estas chatarras para dentro de dos siglos.

La primera maniobra oficial de la evitación de la colisión de la lanzadera espacial fue durante STS-48 en septiembre de 1991. Un encendido del sistema de control durante 7 segundos se realizó para evitar un posible encuentro con restos del satélite 955 de Kosmos.

Los expertos reconocen que hacer frente a este problema es complicado y costoso, por lo que sería necesario que los investigadores idearan nuevos métodos para solucionar esta clase de problemas.La basura espacial ha puesto en peligro incluso a los tripulantes de la Estación Espacial Internacional. Aunque los desperdicios pasaron a 250 metros, los seis astronautas que permanecían abordo se vieron obligados a realizar una evacuación de emergencia y a refugiarse en las dos naves Soyuz acopladas a la estación.

¿Qué se está haciendo en la Actualidad?

  La empresa estadounidense de defensa Lockheed Martin llegó a un acuerdo con la australiana de tecnología Electro Optic Systems para la construcción de una estación de rastreo de basura espacial. Esos desechos pueden dañar los satélites que orbitan la Tierra, causando pérdidas millonarias.

La estación, que se instalará en el occidente australiano, utilizará tecnología óptica avanzada y rayos láser para detectar, rastrear e identificar objetos en el espacio.Hay unos 2.000 satélites comerciales y pertenecientes a gobiernos orbitando nuestro planeta.Cada día se enfrentan con hasta 200 amenazas de basura espacial; algunas, tan pequeñas como una uña, pero igualmente peligrosas ya que viajan a casi 30.000 km/h.Se estima que hay unos 300.000 fragmentos de chatarra espacial, que llegan a tener el tamaño de un melón.En promedio, un satélite es destruido cada año por estos desechos.

 

basura-espacial-240413-960x623

¿Cómo se limpia la basura espacial?

Los científicos aseguran que se ha llegado a un punto de inflexión por lo que creen que la limpieza espacial no puede esperar más. Aquí algunas de las propuestas presentadas hasta ahora:

Arpones para pescar
Científicos del Reino Unido -de la compañía espacial Astrium- sugirieron llegar a los escombros a través de un «arpón espacial». El instrumento estaría diseñado para capturar los fragmentos de escombros y dirigirlos hacia la atmósfera para que ahí entren en combustión. La idea es «pescar» estos pedazos y después «cocinarlos».

Vehículos recolectores
En una línea similar, la empresa MacDonald, Dettwiler y Asociados, creó un vehiculo espacial que se enviaría desde una estación central a recoger la chatarra para después llevarla de regreso a su punto de partida. La idea es lanzarlo en 2015.

Escoba láser

Como si saliera de una cinta de ciencia ficción una idea es utilizar un rayo láser -situado en la Tierra- para disparar a los escombros, no para destruirlos sino para hacer más lenta su trayectoria. La idea es que de esta manera los fragmentos comenzarán a perder altitud hasta ser absorbidos por la atmósfera. El proyecto, sin embargo, ha sido pospuesto ante los innumerables tratados que prohibirían el que un rayo así fuera disparado. Los fanáticos de la Guerra de las Galaxias pueden imaginarse cómo sería.

Gel aéreo

Algunas voces han hablado sobre la posibilidad de experimentar con gel aéreo, una sustancia sintética y ligera como un gel pero que reemplaza el líquido con un gas.El gel aéreo se solidifica manteniendo en él lo que toca.La NASA lo usó para recolectar polvo espacial en la nave Stardust, pero no ha sido probado fuera de una aeronave.

Ideas, como pueden ver hay muchas, y varias empresas están tratando de proveer soluciones. Sin embargo, el costo de cualquiera de estos proyectos según los expertos es el mismo que el de lanzar una nueva nave espacial.Y parece que, por ahora al menos, no hay suficientes fondos.

Fuente: BBCMundo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio