
Rebelión del Araguaney
Es una campaña nacional de Venezuela Verde que busca la sensibilización del ciudadano venezolano con respecto a nuestro Árbol Nacional El Araguaney y todos los arboles autóctonos de cada estado. En las últimas décadas hemos perdido muchos árboles en las zonas urbanas sin contar los de nuestros bosques, selvas, entre otros. Este ultimo año con las protestas en las zonas urbanas se han talado miles de arboles para las barricadas, los muchachos en un intento de defenderse de las balas de la dictadura buscan resguardo con las barricadas. El miedo y el desconocimiento que los arboles son seres vivos que aportan un gas vital llamado OXIGENO que nos permite respirar. Por otro lado el Gobierno nacional creo un nuevo ministerio de minería «Ecológica» mientras todos los ambientalista sabemos que la minería jamas puede ser ecológica, donde este ministerio se concentro en el arco minero y cada día se deforestan áreas extensas de bosques y contaminan nuestras fuentes de agua. Estamos comprometidos a buscar soluciones con acciones y por esto Venezuela Verde se propone una Campaña nacional denominada la Rebelión del Araguaney con 3 sencillas etapas:
- Recolección de semillas de Araguaney y otros arboles autóctonos. Puedes asesorarte con nosotros o en un vivero cercano sobre los arboles apropiados para zonas urbanas, también proponemos arboles frutales para poder alimentar a las aves y a las personas en tiempos de crisis.
- Germinación de semillas de Araguaney y otros arboles autóctonos.
- Plantar Araguaney o los arboles en tu ciudad (plazas, parques, avenidas, escuelas, universidades, urbanizaciones entre otras zonas).
Nuestro objetivo fundamental es poder plantar Todos los Arboles posibles en toda Venezuela para el 2018 con la fuerza de todos los voluntarios en Venezuela comprometidos con las generaciones futuras en el país. Si el Gobierno Nacional, los gobiernos Estadales y Municipales no hacen nada, nuestro deber como ciudadanos es defender lo que nos corresponde por derecho.
Únete a nuestra campaña!!
Necesitamos todos los voluntarios comprometidos por esta noble causa, no importa edad, sexo o religión… Lo importante es participar en las 3 etapas. Puedes ayudar de muchas formas!! Llena el formulario.
Formulario:
Instrucciones
¿Como hacer un germinador? y ¿como germinar la semilla?
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Artículo 127.
Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, genética, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que refiera a los principios bioéticos regulará la materia.
Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley.
El 29 de mayo de 1948 se declara el araguaney Árbol Nacional.
El araguaney es un árbol autóctono y su altura oscila entre 6 y 12 metros. Su tronco es recto, cilíndrico y de unos 60 centímetros de diámetro. La floración se presenta durante los meses de febrero a abril, cuando está totalmente desprovisto de hojas. Las semillas están maduras al comenzar las lluvias, lo que permite la germinación en un gran número de semillas.
Por haberse decretado el 29 de mayo al Araguaney «Árbol Nacional» se tiene este día como el DIA DEL ARBOL aunque existe una resolución del Ministerio de Educación del 19 de mayo de 1951 en que dispone celebrar la Semana del Árbol, tomando como Día del Árbol el último domingo del mes de mayo.
Originalmente, la Fiesta del Árbol se celebraba con carácter de obligatoriedad en todas las escuelas del país, el 23 de mayo, de acuerdo con el decreto de Cipriano Castro, de 10 de abril de 1905. En 1909 se trasladó la fecha al 15 de mayo. Finalmente, por razones prácticas, se estableció el último domingo del mes de mayo.
ARAGUANEY (Tabebuia chrysanta)
ARBOL NACIONAL DE VENEZUELA
ALTITUD 200/1000m.
REPRODUCCION semillas
RAIZ profunda
TRONCO bien definido
FLORES amarillas dispuestas en cabezuelas llamativas
ORIGEN nativo
LONGEVIDAD más de 50 años
TAMAÑO 8 a 15 m.
FOLLAJE denso
HOJAS compuesto digitadas y opuestas
CRECIMIENTO lento 1/2m X año
RAMIFICACION copa medianamente extendida
USOS avenidas, parques, plazas, jardines
Distribución en Venezuela
Es común en toda la geografía nacional en el rango altitudinal de 400 a 1300 m.s.n.m. Habita preferiblemente regiones cálidas. El araguaney crece en los bosques tropófilos de los llanos venezolanos, en áreas de clima Aw e incluso BS (intertropical semiárido) según la clasificación climática de Köppen, en las zonas semiáridas del norte de Venezuela, así como de otros países americanos.
Morfología
Porte: Árbol mediano de 6 a 12 metros de altura, cuenta con un tronco fuerte, compacto, recto, cilíndrico y de aproximadamente 60 cm. de diámetro. Es considerado como una de las maderas más duras y resistentes del continente americano.
Copa: Medianamente extendida y globosa.
Corteza: De color marrón negruzca y escamosa.
Raíz: Sistema radicular grande y profundo.
Identificación botánica
Hojas: Grandes con cinco folíolos.
Flores: Amarillas.
Frutos: Cápsula larga con deshicencia longitudinal.
Fenología
Floración: Ocurre entre los meses de enero y abril. Durante el tiempo de su floración, es común observar a una alfombra de flores amarillas alrededor de su tronco.
Fructificación: Ocurre entre los meses de febrero y junio, durante la época seca (de febrero a abril), de manera que las semillas de las legumbres puedan aprovechar las primeras lluvias. Si la época de lluvias se retrasa, el araguaney puede tener una segunda floración y fructificación de menor intensidad, con el fin de asegurar la reproducción de la especie.
- Gaceta Oficial 29 de Mayo de 1948 N° 22.628 Decreto de Árbol Nacional (Descargar)
- Gaceta Oficial 8 de Agosto de 1950 N° 23.296 Emisión de 4.000.000 de estampillas representativas al Araguaney en defensa y conservación de la Flora Venezolana. (Descargar)
quiero participar en mi ciudad con muchos araguaney.
LES FELICITO. TREMENDA INICIATIVA, HABLAR MENOS Y HACER MAS. ME UNO A SU LABOR. SALUDOS DESDE GUARICO.
buenas; cual es el formulario que debo rellenar para unirme a la causa??
Me parece buena la iniciativa sin embargo pueden mejorarla y contribuyen ademas a la alimentacion si inician un programa de siembra de frutales como existen en otros paises, yo por mi parte inicie un programa de este tipo en mi comunidad y hemos sembrado mas de 50 arboles tales como aguacates , limones, mangos, semerucos, guayabas, cambures, onoto, mamon, mamey, pomarosa, cereza, naranjas y ultimante incorporamos moringa