Let’s Plant Oxygen

¿Quiénes somos?

Venezuela Verde alberga a jóvenes y adultos, estudiantes y comunidad en general con conciencia ecológica y sensibilizada por la flora y fauna de Venezuela e involucrara actividades que perfilan al participante a la conservación del ambiente en su comunidad, con la finalidad de contribuir a su formación integral.

A través de este se motiva a su participación a incrementar el interés por la ciencia y su aplicabilidad, así como también a elevar la calidad del aprendizaje de la ciencia, tecnología y la educación ambiental optimizando el proceso de enseñanza y aprendizaje.

La importancia de Venezuela Verde, es de fin eco-educativo, en consecuencia hacia la formación y perfeccionamiento de los participantes (miembros verdes), lo que permitirá la difusión de las ciencias a todos los niveles de las instituciones educativas, comunidades y entes gubernamentales y no gubernamentales, contribuyendo de esta forma al desarrollo ecológico, científico, tecnológico y ambiental del país.

Resumen

La concentración de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) y su acelerada acumulación en la atmósfera se han convertido en una gran problemática mundial debido a su repercusión sobre el cambio climático, por cuanto modifica los patrones de temperatura, el nivel del mar, la estabilidad de las masas de hielo en los polos y en los glaciares, los ciclos de la lluvia, la disponibilidad de agua para el consumo humano y la producción de alimentos y bienes en general, entre otros efectos. La posibilidad de almacenamiento de carbono ha recibido una creciente atención por parte del Protocolo de Kioto (PK), la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio climático (UNFF) y el Acuerdo de París, debido a que la absorción de carbono puede ser usada por los países participantes para cumplir sus objetivos de reducción de las emisiones netas de gases del efecto invernadero.

Los árboles tienen una gran importancia en la reducción de gases de efecto invernadero. Sin embargo, en Venezuela se deforestan en promedio 280.000 hectáreas al año, según la FAO, la CEPAL, el Banco Mundial y la OIMT (Organización International de la Madera Tropical), lo que contribuye con la emisión anual de más de 140 millones de toneladas de CO2. Sumado a las emisiones de CO2 por el consumo de combustibles fósiles, el total se eleva a 10 toneladas por habitante. Venezuela se coloca así entre los 20 países más contaminantes del planeta en emisiones de CO2 por habitante (Centeno – LA DEFORESTACIÓN EN VENEZUELA – Marzo 2016).

En este proyecto, Sembremos Oxígeno, se desea mitigar las emisiones de efecto invernadero a través de un plan de reforestación considerando dos alternativas para la selección de especies: arbóreas nativas y exóticas; los criterios de selección dependen fundamentalmente de dos factores, uno relacionado con el ciclo de vida de las plantas y el otro, económico, vinculado al costo de la plantación.

Let’s Plant Oxygen

En las últimas décadas hemos perdido miles de árboles en las zonas urbanas sin contar los de nuestros bosques, selvas, entre otros.    Venezuela Verde se propone una campaña nacional denominada la Sembremos Oxígeno con  sencillas etapas:

1. Elegir qué tipo de árboles se van a sembrar según el lugar y el clima que se van a sembrar las semillas.

2.  Recolección de semillas de origen nativo y exótico.

3. Germinación de semillas de origen nativo y exótico.

4. Planear el tiempo de plantación.

5. Plantación de los árboles germinados en varias ciudades de Venezuela.

Nuestro objetivo fundamental es poder plantar como mínimo un millón de árboles en las ciudades principales de Venezuela entre el años 2020 y 2022, manteniendo el principio básico que la especie sea de la zona y se adapte a las condiciones climáticas, con la fuerza de todos los voluntarios en Venezuela comprometidos con las generaciones futuras en el país.

¿Cómo lo haremos?

» Realizar un muestreo estadístico para establecer los indicadores con los cuales se medirá la efectividad del proyecto.

» Crear una página de recaudación de dinero de manera divertida y personalizada.

» Crear una página web del proyecto además de una cuenta Instagram, Facebook y promocionarlo mediante las redes de Venezuela Verde.

» Establecer una meta y una fecha. Establecer cuánto se quiere recaudar y para cuándo. En este caso, por cada $5 USD = 1 árbol.

» Realizar videos promocionales además de crear contenido de calidad para las redes.

» Obtener los recursos financieros, humanos y materiales que se requieren para el logro de los objetivos.

» Utilizar el poder de  las redes sociales para su respectiva promoción.

» Red de usuarios a nivel municipal.

» Campañas publicitaria a nivel regional.

» Publicidad en los medios de comunicación.

» Proyectos pilotos: Administrar viveros comunitarios en el municipio para proveer de plantas para programas de forestación y reforestación de la institución.

» Gestionar la creación de viveros en las comunidades.

» Coordinar con la alcaldía la logística y presupuesto para las actividades.

» Realizar jornadas masivas de forestación y reforestación.

» Capacitación y certificación de los miembros de la comunidad como líderes ambientalistas EcoLíderes.

Objetivo general

Crear una campaña de arborización en las grandes ciudades de Venezuela para que sirvan como sumideros de carbono y así mitigar las emisiones de gases invernadero, a través de estrategias publicidad por medio de redes sociales, programas de voluntariado, germinación de semillas de especies nativas y exóticas, y finalmente, su posterior siembra de árboles. 

 Objetivos generales: 

– Crear estrategias de publicidad a través de redes sociales con la finalidad de hacerse conocer la campaña, enfocándose principalmente a los Venezolanos en el exterior y ONG’s, instituciones y empresas, para que así se pueda recaudar fondos para la germinación de las semillas y posterior siembra. 

– Crear programas de voluntariado para sensibilizar a la sociedad a través de educación ambiental

-Germinar las semillas de especies nativas y exóticas con ayuda de la sociedad.

– Sembrar especies nativas y exóticas con ayuda de la sociedad el dia del árbol en Venezuela.

Misión: Somos una organización ambientalista que nos preocupamos por el medio ambiente y buscamos reforestar nuestro país Venezuela para poder servir como sumidero de carbono mediante la germinación y siembra de árboles, y de esta manera, poder combatir el calentamiento global que está en crisis con programas de concientización ambiental y campañas de reforestación.

Visión: Venezuela Verde quiere ser reoconocida como como una organización líder nacional y mundial, consolidada en materia ambiental, especialmente en materia de reforestación a nivel nacional. Comprometida con el mejoramiento de la calidad de vida de la población nacional, mediante campañas de reforestación y educación ambiental.

Para ello se pone a disposición profesionales capacitados para garantizar altos niveles de eficiencia en sus actuaciones para el cumplimiento de su misión.

Selección de las especies

La propuesta de arborización se basa en la selección de dos tipos de especies: nativas y exóticas; considerando como criterios de selección su capacidad de fijación de CO2 y el ciclo de vida de ambas, por cuanto la diferencia principal se halla en que las primeras presentan un crecimiento lento, mientras que las segundas se caracterizan por su rápido crecimiento. Estas diferencias en la maduración de las especies, es fundamental para lograr objetivos de mitigación de emisiones en virtud de la capacidad de carga o maduración para la fijación de CO2.

Julio Centeno sostiene: “Con respecto a las especies exóticas, la capacidad de carga se coparía en menos de 20 años, mientras que en las nativas la capacidad se alcanzaría en 60 años o más. Hay especies nativas cuyo período de maduración puede fácilmente exceder los 100 años” (Centeno, J. comunicación personal, 11 de enero de 2017).

El proceso de valor en la siembra de árboles

¿Como colaborar?

Puedes hacer tus aportes vía PayPal. Hemos estimado que con la suma de $5 USD podemos estar sembrando 1 planta. Otra forma de colaborar es compartiendo la información con tus familiares y amigos y sumar a 10 personas a colaborar. Tu aportas $5 pero si compartes y motivas a 10 serán $50… matemáticamente hablando X x . La meta es 1 millón.. pero vamos por más.

Mi filosofía: No debemos pedir donación para sembrar arboles. Los arboles nos dan oxígeno y agua. Es ilógico pedir para que la gente viva!!!!. El que quiera respirar oxigeno puro y beber agua pura que trabaje, que se lo gane y contribuya para tener una vida más saludable.

El que quiera contribuir y no pueda plantar un árbol porque no tiene el tiempo y la disponibilidad. Entonces puede dejar su aporte.

Usted mismo lo agradecerá cuando vea el cambio.

¿Que hacemos con tu aporte?

  • Invertimos en publicidad paga en redes sociales para llegar a más personas.
  • Logística y preparación de recursos humanos (Eco líderes) en las comunidades en cada estado del país.
  • Visitas a comunidades, escuelas, universidades y organizaciones no gubernamentales en todo el país.

Todo esto se traduce en arboles sembrados.  

Creación de una App:

Queremos crear un aplicativo que pueda ser capaz de monitorear la cantidad de árboles plantados, especies plantadas y ubicación de las mismas. Poder tener una base de datos a nivel nacional y medir el progreso del proyecto.

Paypal: [email protected]

Enlace Web: https://www.gofundme.com/f/sembremos-oxigeno

CONTACTO

Número de contacto Whatsapp +584141346780

Enlace del grupo Whatsapp https://chat.whatsapp.com/DZJRDTvsxQQJACRXceIOsL

Llenar el formulario (importante)

Scroll al inicio