Táchira, uno de los tesoros andinos de Venezuela

Táchira

Escalera en San Cristóbal, Táchira
Escalera en San Cristóbal, Táchira.
Foto: Chin Tin Tin, commons.wikimedia.org

El estado Táchira se encuentra al oeste de Venezuela. Este es uno de los tres estados situados directamente en la cordillera andina.  Por lo tanto la mayor parte de su paisaje es montañoso y su clima frio la mayor parte del año. Su capital es San Cristóbal.

Turismo

Viajar al Táchira es encontrarse con una exuberante flora y una variada fauna, propia de los climas fríos. Los ríos y paisajes montañosos incitan al turismo de aventura por medio del balsismo y la escalada montañosa; sin embargo también existe una multiplicidad de sitios propicios para el descanso y la diversión.

El estado cuenta con cuatro Parques Nacionales; Chorro El Indio, El Tama, Tapo- Caparo y Páramos del Batallón y La Negra, en ellos se puede pernoctar con permiso de InParques, y son ideales para el excursionismo y la escalada.

Un sitio muy atrayente y que el visitante no debe pasar por el alto es el Abra de Río Frío, esta es una zona despejada entre las montañas y constituye el único paso natural de los andes, entre los llanos y el Táchira. Está situado en el valle cerca de la capital.

Ruinas del Pueblo de Potosí, Táchira
Ruinas del Pueblo de Potosí, Táchira.
Foto: Edprada, commons.wikimedia.org

Alojamiento y gastronomía

Por ser una de las zonas más activas económicamente y por poseer un atractivo turístico muy grande, ofrece una red hotelera muy amplia no solo en  su capital, sino en otras ciudades como San Antonio, Capacho, Colon Coloncito y otros. En la mayoría de los pueblos usted encontrara posadas que están coordinadas por Asociación Civil Posadas del Táchira y la mayoría ofrecen comodidades similares y precios acordes a las posibilidades del turista.

En cuanto a la degustación de sus platos típicos, puede deleitar su paladar con el Pastel de yuca o el entreverado de Hígado y verduras, la hayaca andina y una popular pero rica bebida; la Chicha Andina preparada a base Maíz. Otro suculento plato que no debe dejar de probar es el Mute o Mondongo andino el cual se prepara con panza de res y verduras fermentadas.

¿Cómo llegar?

Páramo de Copas, Táchira, Venezuela
Páramo de Copas, Táchira, Venezuela.
Foto: Librepensadoruniversal, commons.wikimedia.org

Por vía aérea desde Caracas partiendo de Maiquetía salen vuelos diarios a San Cristóbal y San Antonio.

Por vía terrestre desde Caracas a San Cristóbal son aproximadamente 800Km casi 10 horas de viaje. Pero salen autobuses desde los distintos terminales del país.

Si su trayecto es carro particular, partiendo de Caracas hacia Maracay y Valencia, de allí a Barquisimeto; se toma por la vía del páramo Merideño o por la carretera de los llanos hacia el estado barinas; ambos trayectos se pueden convertir en un hermoso paseo.

 

 

 

 

 

 

1 comentario en “Táchira, uno de los tesoros andinos de Venezuela”

  1. Pingback: Parque Nacional Tapo Caparo: El destino ideal para los amantes de la naturaleza – El Aragueño

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio