Al sureste de Barquisimeto está el Parque Nacional Terepaima

Parque nacional Terepaima es un parque nacional localizado en la región montañosa de los Estados Lara y Portuguesa, en Venezuela. Específicamente al sureste de la ciudad de Barquisimeto, capital del Estado Lara.

El Parque Nacional Terepaima, está destinado a la observación de la  naturaleza. Su vegetación diversa y su gran variedad de animales; la entrada es totalmente libre y se puede hacer por carro o sin ellos. Se recomienda conocerlo caminado ya que así se  puede disfrutar más de la experiencia de conocer este bello lugar.

Sus principales atractivos, son:

  • El camino de Cabudare-Terepaima que es un calzada de tierra.
  • Los montes de la Fila de Los Naranjos, en la hacienda Las Parchas, donde se puede acampar.
  • el Camino Real, construido por los indios Jirajaras y conservado desde la época colonial, en donde se encuentran cementerios indígenas y restos arqueológicos.

Es un sitio especial para practicar la escalada, el excursionismo, el Bike Mountain y el paseo en Kayak por sus numerosos ríos, todo esto con permisos de INPARQUES, donde le mostraran las regulaciones que debe tomar en cuenta.

A pesar de que Terepaima tiene un potencial para el turismo de naturaleza, este se aprovecha muy poco con esos fines.  Los habitantes de la ciudad de Cabudare lo frecuentan a diario ya que suben las cuestas del parque para ejercitarse; sin embargo, no existe un registro del número de visitantes.

 ¿Cómo llegar?

Desde caracas, por la ruta, Caracas-Maracay-Valencia; desde allí a Barquisimeto alli se debe tomar la carretera de Barquisimeto -Acarigua, desde las poblaciones de Cabudare y Sarare; o por la vía a Río Claro y Río Amarillo.

Alojamiento y Gastronomía

Por su cercanía con Barquisimeto y Cabudare la oferta hotelera es buena además de que en los caseríos que están dentro del parque existen posadas con buena calidad y servicios.

En la zona existen varios pequeños comederos donde se expenden los platos típicos de la región, los cuales le deleitaran por su sabor:

  • El Mondongo de Chivo que es una sopa elaborada con cabeza, tripas y espinazo de chivo, cocido todo con legumbres, verduras y especias.
  • El Queso de Mano y el de Cabra
  • El Lomo Prensao es un método de preparación del lomo del cochino semejante al del jamón serrano; el resultado es una carne seca, magra, muy fragante que en algunos casos puede incluso estar ahumada.
  • La Arepa de Maíz Pelado también llamada arepa pelada como se le conoce en algunos pueblos del estado Lara.

 

 

 

Scroll al inicio