El Salto Ángel es una de las mayores atracciones turísticas de Venezuela, pero incluso en la actualidad, un viaje a las cataratas no es un asunto simple, debido a que la zona se encuentra aislada por la espesa selva, y los tepuyes hacen peligrosa la navegación aérea.
Se puede llegar a la región mediante un vuelo en avioneta desde Caracas o Ciudad Bolívar, para llegar a un campamento en Canaima. Otros turistas prefieren llegar a las cataratas por medios más naturales, cruzando la selva por las vías acuáticas hasta llegar a la base del salto.
Canaima es el segundo parque nacional más grande de Venezuela y el sexto del mundo, conocido por ser la cuna de la séptima maravilla natural del mundo, “El Salto Ángel” (Kerepakupai Vená, en pemón, que significa “salto del lugar más profundo”), es el salto de agua más alto del mundo, con una altura de 979 m (807 m de caída ininterrumpida), generada desde el Auyantepuy.
Se localiza en el Parque nacional Canaima, en el estado Bolívar, Venezuela. Un espacio natural protegido, establecido como Parque nacional el 12 de junio de 1962 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.
Se extiende sobre un área de más de 30.000 km² (similar a la extensión territorial de Bélgica), hasta la frontera con Brasil y el territorio del Esequibo (actualmente en reclamación) y por su tamaño es el más extenso del mundo.
El nombre con el que es conocido internacionalmente, Salto Ángel, fue sugerido por un venezolano en honor al aviador estadounidense Jimmie Angel, que en el año 1937 corroboró más formalmente la existencia y ubicación exacta de la caída al sobrevolarla en su avioneta y más tarde posarse en su cima, dándole con esto repercusión mundial.
Este salto fue la inspiración (junto al Auyantepuy y demás Tepuis y sitios del Parque nacional Canaima) para muchas escenas de películas, entre las mas conocidas esta la ficticia selva en la película animada estadounidense del año 2009 de Disney Pixar galardonada con dos premios Óscar, llamada Up (en Latinoamérica Up: Una aventura de altura), cuando se menciona que la casa debe ponerse en este lugar; que en la película es llamado «Paradise Falls» (en español «Salto Paraíso» o «Cataratas del Paraíso») en clara alusión o referencia al Salto Ángel.
Igualmente gran parte de los paisajes de la ficticia luna Pandora en la película de ciencia ficción del año 2009 Avatar de James Cameron (premiada con varios Óscar), fueron inspirados en el Salto Ángel, el Auyantepuy y en los paisajes del Parque nacional Canaima en general.
También fue sitio de filmación de una de las escenas de la nueva versión (estrenada en diciembre de 2015) de la película Point Break, cuya versión original se estrenó en 1991 y fue protagonizada por Patrick Swayze y Keanu Reeves.
Venezuela Verde, es una ONG Ambientalista comprometidos con todos los venezolanos para cuidar nuestros hermosos paisajes con conciencia ecológica.
Tours al Salto Ángel
Por ende, te invitamos a vivir la experiencia de conocer este mágico lugar en tours de 3 días/2noches con todo incluido, en donde podrás disfrutar dormir en hamaca a los pies del Salto Ángel, caminar detrás de una espectacular cascada, bañarte en las tranquilas y mágicas aguas de los saltos El Sapo, El Sapito, El Yuri y el Hacha, disfrutar de la vista de los imponentes tepuys (El Nonoy-Tepuy, el Kuravaina-Tepuy y el Topochi-Tepuy, entre otros), caminar entre selvas frondosas y tomar una curiara para remontar el río Carrao para llegar a la base del Salto Ángel.
Servicios Incluidos
[accordions]
[accordion title=»El Guía» load=»hide»]Nuestro guía es personal de confianza y altamente calificado para dirigir la expedición, con mucha experiencia. Solamente en temporada alta hay escasez de buenos guías, por lo que se requieren reservaciones con bastante anticipación. Hay guías bilingües (español – inglés). Por favor indíquenos de ser necesario. Se le asignara el Guía al llegar a Canaima.[/accordion]
[accordion title=»Pasaje Aéreo Ida y Vuelta» load=»hide»]Llegada al aeropuerto de Ciudad Bolívar a las 07:00 am. Despegue para Canaima a las 08:00 am. Llegada al aeropuerto de Puerto Ordaz a las 07:30 am. Despegue para Canaima a las 09:00 am.
Traslado y asistencia en el aeropuerto de Canaima.[/accordion]
[accordion title=»Transporte fluvial en Canaima» load=»hide»]La Curiara para iniciar la travesía hasta el Salto Ángel. Este viaje tiene una duración de aproximadamente 4 horas, interrumpidas por una caminata de 30 minutos por la Sabana de Mayupa, después de la cual retomamos a la curiara y continuaremos con nuestra navegación, dejando atrás el Rio Carrao y comenzaremos la venturosa remontada del Río Churún, hasta llegar al campamento de Isla Ratón, ubicado en frente del SALTO ÁNGEL
[/accordion]
[accordion title=»Comida» load=»hide»]Todas las comidas, desde el almuerzo del primer día hasta el desayuno del tercer día (o según sea el caso) – (incluye bebidas en las comidas y excursiones, jugos, agua o refrescos).
[/accordion]
[accordion title=»Traslado en carro 4X4 (Ida y vuelta)» load=»hide»]Desde el Aeropuerto al Campamento.
[/accordion]
[accordion title=»Hospedaje» load=»hide»]
- Alojamiento en cama en campamento Kavac
- Alojamiento en hamacas a los pies del Salto Ángel. (si las condiciones climáticas lo permite).
[/accordion]
[accordion title=»Excursiones» load=»hide»]Excursión al Salto Sapo y Hacha, Paseo por la Laguna de Canaima.[/accordion]
[/accordions]
NO INCLUIDO
[accordions]
[accordion title=»Pasaje Aéreo hasta puerto Ordaz» load=»hide»] El punto de partida es el Aeropuerto de Puerto Ordaz, debe tomar precauciones con el horario o llegar un día antes para evitar los retrasos en los vuelos.[/accordion]
[accordion title=»Souvenir – Tasa Aeroportuaria – IVA – Impuesto de Inparques » load=»hide»]Souvenir – Tasa Aeroportuaria 700Bs. – IVA – Impuesto de Inparques, se paga directamente en Canaima (Bs. 1.500 Bs. si eres Venezolano, niños menores de 12 años y 3era edad con descuentos– 10 $USD para extranjeros de Centroamérica, Caribe y Suramérica – 10 $USD para extranjeros de Norteamérica, Canadá, Oceanía, Europa y Asia) – Gastos personales – Propinas a los Guías Kamaracotos – Bebidas Alcohólicas[/accordion]
[/accordions]
Itinerario
[accordions]
[accordion title=»Día 1″ load=»hide»]*****Llegada al aeropuerto de Ciudad Bolívar a las 07:00 am. Despegue para Canaima a las 08:00 am.
*****Llegada al aeropuerto de Puerto Ordaz a las 07:30 am. Despegue para Canaima a las 09:00 am.
El vuelo tiene una duración de aproximadamente una hora hasta el Parque Nacional Canaima. Serán recibidos en el aeropuerto por el personal que trabaja en el Campamento Kavac. Traslado al campamento. Información del Guía Turístico sobre el planeamiento de la excursión. Tendrán un par de horas de tiempo libre para visitar la comunidad indígena, la iglesia, la famosa Laguna de Canaima y almorzar. Inicio de la excursión al salto el Sapo y Sapito, para este paseo, abordaremos una embarcación indígena Curiara), típica de la zona. La excursión comienza con un paseo a escasos metros de los imponentes saltos UCAIMA, WADAIMA, LA GOLONDRINA Y EL HACHA. Luego de esta fascinante experiencia, llegaremos a la ISLA ANATOLY, donde realizaremos una caminata por medio de la selva, por unos 15 minutos hasta llegar al Salto el Sapo, disfrutaremos de una cortina poderosa de agua de más de 120 mts. de largo y unos 40 mts. de altura. Caminaremos hasta su tope para admirar los paisajes adyacentes (sabanas, tepuyes, etc.). Siguiendo con nuestro paseo, visitaremos el Salto Sapito y el salto Hacha en donde disfrutaremos de un estupendo hidro masaje natural. Esta excursión tiene una duración aproximada de 2 horas y media, después de la cual retornamos nuevamente al campamento donde cenaremos y pernoctaremos.
[/accordion]
[accordion title=»Día 2″ load=»hide»]Desayuno a las 08:00 Am. Aproximadamente a las 10:00 am, iniciamos la excursión al Salto Ángel. Caminaremos desde el campamento hasta el Puerto Ucaima, donde abordaremos la Curiara para iniciar la travesía hasta el Salto Ángel. Este viaje tiene una duración de aproximadamente 4 horas, interrumpidas por una caminata de 30 minutos por la Sabana de Mayupa, después de la cual retomamos a la curiara y continuaremos con nuestra navegación, dejando atrás el Rio Carrao y comenzaremos la venturosa remontada del Río Churún, hasta llegar al campamento de Isla Ratón, ubicado en frente del SALTO ÁNGEL y con una vista incomparable del mismo. Una vez en Isla Ratón, se emprende la caminata hasta el “Mirador de Laime” con una duración de aproximadamente 1 hora para observar la majestuosidad del SALTO ÁNGEL y sus casi 1000mts. de altura. Si las condiciones del clima y del caudal de agua lo permiten, podremos bajar a tomar un refrescante baño a las faldas de la montaña del Salto Ángel, luego retornamos al Campamento Isla Ratón, donde cenaras una exquisita parrilla, luego de compartir con los demás turistas, dormirás en hamaca frente al imponente SALTO ÁNGEL.[/accordion]
[accordion title=»Día 3″ load=»hide»]Después de tomar el desayuno con la inmejorable compañía y vista del SALTO ÁNGEL, iniciamos la navegación para retornar a Canaima, para luego tomar el vuelo de retorno a Ciudad Bolívar o Puerto Ordaz, según sea el caso. Hora aproximada de despegue a Puerto Ordaz o Ciudad Bolívar 11:00 am.
Le recomendamos agregar 1 día adicional a su estadía, así podrá realizar otras excursiones o simplemente disfrutar más cómodamente las bellezas de este parque.[/accordion]
[/accordions]
Recomendaciones
[accordions]
[accordion title=»Generales» load=»hide»]Se sugiere que durante la excursión, los turistas no avancen más allá de donde vaya el guía. Hay que aprender de todos para evitar percances.[/accordion]
[accordion title=»Ropa» load=»hide»]Reducir el peso de la mochila es fundamental. Lleve la ropa guardada en bolsas plásticas por si acaso se moja la mochila por lluvia y evitar que se moje el contenido. Se sugiere impermeable tipo poncho. Recomendamos para los días de excursión usar camisa manga corta y pantalón corto con calzado fuerte (bota). llevar traje de baño. También recomendamos camisa manga larga, pantalón largo (jejenes) y calzado suave (pendientes: suaves).[/accordion]
[accordion title=»Zapatos» load=»hide»]Se recomienda dos tipos de calzados, calzados suaves para el mayor tiempo de la caminata.[/accordion]
[accordion title=»Debe llevar» load=»hide»]
- Cédula de Identidad o Pasaporte original.
- Repelente de insectos.
- Protector solar.
- Gorra o sombrero.
- Linterna.
- Medicamentos personales.
- Impermeable.
- Calzado antideslizante.
- bolsa o saco de dormir (sleeping bag).
- Bolsa plástica para guardar ropa seca dentro de la mochila.
- Short, pantalones ligeros, sandalias, suéter y medias gruesas de algodón tanto para el frío como para cruzar ríos con piedras resbalosas. Se sugiere que los artículos de aseo personal sean biodegradables: jabón de baño, champú del cabello y dentífrico.
Usted cargará su mochila durante la excursión de los 3 días (lleve pan –galletas – chocolate y papel de baño).[/accordion]
[/accordions]
(Click AQUÍ)
Datos y Número de Cuenta para pagar
Políticas y Reclamaciones
De regalo una franela de Venezuela Verde-Canaima (Dependiendo de la disponibilidad).
¿Por qué viajar con nosotros?
Somos una ONG ambientalista y parte de los recursos obtenidos son destinados a nuestras campañas en las comunidades en toda Venezuela:
- Siembra de Árboles
- Campañas de Educación Ambiental
- Programas de reciclaje
Nota: somos una ong y no cobramos IVA.
Nuestra responsabilidad ambiental nos compromete a utilizar productos biodegradables para reducir el impacto ambiental del turismo en la zona. Existen operadoras que no les interesa el impacto ambiental y usan detergentes agresivos, bolsas plásticas derivadas del petróleo con 500 años de duración y altamente contaminante. «Tu debes ser el cambio que deseas ver en el mundo» Gandhi.
Escríbenos al siguiente email: [email protected] Whatsapp +584141346780