Apagamos la Flor de Venezuela en la Hora del Planeta 2015

Venezuela Verde.- Este 28 de Marzo en el marco de la Campaña de la Hora del Planeta decidimos apagar la Flor de Venezuela, un monumento representativo del país en el Estado Lara.

Flor de Venezuela

La Flor de Venezuela

Oficialmente el Centro Cultural Flor de Venezuela también llamada alternativamente Flor de Hanóver es una estructura localizada en el área conocida como Triángulo del este en la ciudad de Barquisimeto la capital del Estado Lara en el centro occidente del país sudamericano de Venezuela.

Se trata de un diseño del arquitecto venezolano Fruto Vivas con un sistema de 16 petálos que pueden abrirse y cerrarse. Se inspira en los Tepuyes de la Gran Sabana de Venezuela y en la Flor nacional de Venezuela, la Orquídea. Posee numerosos jardines y bosques representativos de Venezuela, peceras, una biblioteca y un anfiteatro.

Hora del Planeta Venezuela

El evento en la Flor de Venezuela
Gracias a los ciudadanos larenses, patrocinantes, voluntarios de Venezuela Verde y a la gerencia de la Flor de Venezuela se realizó la convocatoria por las redes sociales y diferentes medios de comunicación para las 6:30pm (Hora de concentración) se presentaron diferentes grupos musicales, de teatro y malabares para entretener al público asistente. La animación a cargo de Andreina y Ángel mantuvo a la expectativa el apagado de las luces del monumento hasta las 8:30pm donde con una cuenta regresiva se apagaron y se cerraron los pétalos hasta las 9:30pm. Durante los 60 minutos se realizó el 60 + con velas y se contó con un grupo con instrumentos musicales.

Hora del Planeta Venezuela (2)

La Hora del Planeta (en inglés Earth Hour)

Es un evento mundial impulsado por el World Wide Fund for Nature (WWF) que se celebra el último sábado de marzo de cada año y consiste en un apagón eléctrico voluntario, en el que se pide a hogares y empresas que apaguen las luces y otros aparatos eléctricos durante una hora. Con esta acción simbólica, se pretende concienciar a la sociedad sobre la necesidad de adoptar medidas frente al cambio climático antropogénico y las emisiones contaminantes, así como ahorrar energía y aminorar la contaminación lumínica.

La hora del planeta fue concebida por el WWF y la agencia publicitaria Leo Burnett. La primera Hora del Planeta se celebró en Sídney el 31 de marzo de 2007, entre las 19:30 y las 20:30 horas. El ahorro de energía en la ciudad durante esa hora se estimó entre el 2,1% y el 10,2%, donde hubo una participación de aproximadamente 2,2 millones de australianos. Inspirados en el proyecto australiano, la ciudad de San Francisco, en California, USA, decide lanzar su propio proyecto llamado «Lights Out» («Apaga las luces»).

Siguiendo el ejemplo de Sídney y San Francisco, los organizadores decidieron programar la hora del planeta para el 28 de marzo de 2008, de las 20:00 a las 21:00 horas, participaron en este apagón voluntario 35 países y 400 ciudades alrededor del mundo, muchas otras ciudades en Canadá y otros países adoptaron el evento el sábado 29 de marzo de 2008, de 19:30 a 20:30 horas. Para el año 2010 la Hora del Planeta se celebró el 27 de marzo de 20:30 a 21:30 horas, hora local en cada país. En 2011, la Hora del Planeta se llevó a cabo en 5251 ciudades en 135 países y territorios de todos los continentes. 2015 casi 10.000 ciudades de 172 países y territorios participaron y aportando sus soluciones para combatir el mayor problema ambiental al que se enfrenta el planeta.

En el Twitter

[FAG id=7776]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio