Ara Macao

La guacamaya roja, guacamaya bandera, lapa colorada o lapa roja (Ara macao) es un ave grande y colorida, perteneciente a la familia de los loros (Psittacidae). Su distribución abarca un extenso territorio que va desde los bosques húmedos tropicales del sur de México hasta el noreste de Bolivia, de 0 a 1000 msnm. La destrucción de su hábitat y su captura para el comercio han contribuido a la disminución de sus poblaciones, habiendo desaparecido de algunas áreas de su distribución original; es así que se encuentra extinta en estado silvestre en El Salvador.

ara macao 

Taxonomía y etimología

Esta ave se clasifica dentro del orden de los psitaciformes, el de los llamados «loros», que se caracterizan por tener picos fuertes que están adaptados para alimentarse de semillas duras, además de patas cigodáctilas diseñadas para trepar árboles y sujetarse mejor a ellos, así como plumaje colorido y lenguas carnosas. Dentro de dicho orden, pertenece a la familia de los psitácidos o «loros verdaderos», cuyos miembros se distinguen por sus picos curvados y su gran capacidad craneal, lo que les dota de una inteligencia superior a la de otras aves. Los primeros organismos de esta familia aparecieron en el Eoceno tardío, entre 40 y 36 millones de años atrás, y comenzaron a diversificarse y esparcirse a lo largo del globo terrestre hace aproximadamente 20 millones de años. En realidad se han hallado pocos fósiles de psitaciformes tanto en el continente americano como en las islas del mar Caribe, y los fósiles de guacamayas son particularmente escasos.

Se presume que el grupo de los loros es un taxón muy antiguo basándose en esta evidencia, aunque la falta de fósiles hace que sea muy difícil estudiar su filogenia. La familia a su vez se subdivide en ocho tribus, de las cuales la de la guacamaya roja es la Arini, que incluye a las especies del Nuevo Mundo. Fue descrita originalmente por Carlos Linneo en 1758 con el nombre científico de Psittacus macao, aunque posteriormente cambiaría a Ara macao. Este nombre proviene de las lenguas tupíes de Brasil, donde el vocablo Ara significa «fuerte» y macao significa precisamente «guacamaya». La guacamaya roja se divide en dos subespecies:

Ara macao macao, cuya distribución abarca desde Costa Rica hasta Brasil. Se caracteriza por tener una banda verde en la parte media de las alas, entre la parte amarilla y la azul, que no está presente en la otra subespecie. Además, en promedio es de menor longitud.

Ara macao cyanoptera, que habita en la zona de Mesoamérica entre México y Honduras; fue descrita por Wiedenfeld en 1995, momento en el que se delimitó la existencia de las dos subespecies. A diferencia de la otra subespecie, no cuenta con la banda verde de plumas en la parte media de sus alas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio