Cambio climático en Venezuela

Impacto del cambio climático en la agricultura de Venezuela

Nuestro país forma parte del tratado de Kioto que trata el cambio climático; por lo que es responsable del establecer planes y acciones a fin de cumplir con sus responsabilidades enfocada, principalmente en tomar medidas para enfrentar la situación. Rodríguez, 2009.



El cambio climático, es un asunto de particular importancia para Venezuela por ser un país vulnerable. Partes de lo que componen esa fragilidad lo representa el 60% de la población que se encuentra asentada en el marco montañoso andino-costero, cuyos climas prevalecientes son el semiárido y subhúmedo seco, zonas dependientes de embalses para el abastecimiento de agua, donde su recarga depende del régimen de lluvias. Por otra parte, la producción agrícola nacional es principalmente de secano y altamente susceptible a las variaciones de la distribución estacional de las lluvias.

lluvias en Venezuela
Embalse Guri

Es de suma importancia y de urgencia el estudio de temas relacionados con este aspecto científico para poder abordar las situaciones y escenarios planteados con criterios y basamentos técnicos. A la problemática señalada, el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas para ese entonces llamado Ministerio del Poder Popular del Ambiente y los Recurso Naturales, en nuestro país presentó la Primera Comunicación Nacional relacionada con el cambio climático en el año 2005, documento que fue consignado ante la Organización de Naciones Unidas ONU), y que constituye la principal referencia para nuestro país en relación con esta problemática ambiental.

La comunicación se divide en nueva capítulos, entre las que destacan el inventario general de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), los impactos ambientales y socioeconómicos y las posibles medidas de mitigación y adaptación. Así mismo explica la detección de un aumento de la temperatura nocturna en 2,5 grados centígrados en comparación con lo registrado hace 60 años. Igualmente indica que el cambio climático producirá mayores periodos de sequía (alteración y distribución) y aumento en la intensidad de las lluvias. El informe contiene os pronósticos del clima para los próximos 50 años, con datos no alentadores, tales como el aumento de la temperatura mínima del país que podría alcanzar los 28 grados centígrados, aun en estados como Mérida.

Con respecto al documento, Martelo, M., expresa que esta información surgió a partir de análisis de patrones espacio-temporales de precipitaciones y temperaturas esperables para el futuro (en escenarios de cambio climático), además de algunas de sus complicaciones más generales, entre las que destacan: cambios en el tipo climático, la disponibilidad climática del agua y el confort térmico, las cuales influencian la capacidad productiva vegetal y animal, el uso del agua, el manejo de embalses, la generación de energía y el riesgo de incendios forestales.
Venezuela a pesar de su ubicación latitudinal, muy cerca del Ecuador, es vulnerable a los efectos del cambio climático global. Regiones importantes del país pueden ser afectadas, debido a sus condiciones climáticas y ecológicas actuales, a su localización geográfica y a los tipos de actividades económicas presentes (Andressen, 1996). Entre los principales sectores económicos que podría ser afectado, están el agrícola y el industrial. Pretenden observar impactos sobre la vegetación y la fauna frágil y principalmente los recursos hídricos. Es necesario destacar desde el punto de vista agrícola, el régimen térmico y el hídrico son los factores determinantes en la caracterización y ubicación de los climas, siendo la disponibilidad del agua el parámetro que determina con mayor precisión las posibilidades agrícolas para el país, es importante señalar que este fenómeno a los diferentes ecosistemas del país.

Fuente: Rafael Javier Rodríguez Rodríguez

Noticias relacionadas:

Degradación, cambio climático y debilidad institucional amenazan las cuencas hidrográficas

IMPACTANTES fotografías EVIDENCIAN el cambio climático

Cambio Climático

¿Qué es el Calentamiento Global?

Causas del Calentamiento Global

Calentamiento Global: Efectos

DISMINUYEN LOS HOMBRES por causa del cambio climático

¿Tienes Calor? ¿Todavía no crees en el Cambio Climático?

El tema cambio climático es de toda VENEZUELA y no de una parcialidad política

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio