El cambio climático afecta la producción en VENEZUELA

PRODUCCIÓN EN VENEZUELA (cambio climático)

cambio climático en la producción de Venezuela

Las investigaciones realizadas en Venezuela, acerca los modelos climáticos y producción agrícola, con la finalidad de determinar el impacto del cambio climático en el sector agrícola del país han concluido que en la mayoría de los casos que se presentara una reducción en el rendimiento de los cultivos, producto del aumento de las temperaturas y la disminución o alteración del régimen pluviométrico dejando claro que la sensibilidad de los cultivos ante las alteraciones climáticas tienden a variar según la localidad y el modelo climático empleado. Siendo las principales respuestas fisiológicas de los cultivos:
-Aumento de la respiración debido a la reducción del ciclo biológico.
-Elevación de las temperaturas nocturnas y/o mínimas.
-disminución de la tasa fotosintética
-Déficit hídrico
-Cambios en el índice de cosecha

¿Qué se ha hecho por la agricultura en Venezuela?

Es necesario destacar que de acuerdo al Panel Intergubernamental de Expertos en cambio climático (2001) ; “los escenarios de cambio climático son esquemas o diseños internamente consistentes, relevantes y plausibles de un estado futuro del clima”. Relevantes porque los escenarios deben permitir la evaluación de los efectos del cambio climático bajo las condiciones precisamente para la toma de decisiones; son plausibles, ya que los escenarios deben reflejar una condición futura que se considera que efectivamente puede ocurrir; intermitente consistentes ya que los diferentes procesos físicos que han sido cuantificados en los escenarios, tienen tendencia a ocurrir simultáneamente.

agricultura en VenezuelaDe esta forma, se ha reconocido en los escenarios de cambio climático y su análisis e interpretación, una herramienta poderosa para evaluar de qué manera se afecta el clima y cómo los cambios asociados a esta afectación impactan e impactarán a los sistemas naturales y a las actividades humanas, por lo que la información obtenida en Venezuela a partir de estas técnicas será considerada en la elaboración de la propuesta de la propuesta de adaptación. Destacando además, que se empleará la mencionada información, estudios previos, ya que no se dispone del tiempo necesario para desarrollar un modelo en el lapso estimado del presente proyecto.
Hasta el presente, se han propuesto y generado dos conjuntos de escenarios de cambio climático para Venezuela:

1- Proyecto Pan-Earth (Harwell, 1993; Robock et al, 1993 y Andressen et al, 1996).
2- Primera Comunicación Nacional de cambio climático de Venezuela (MARN, 2005).
Ambos trabajos se basaron en la selección de Modelos Generales de Circulación Atmosférica, que luego de un proceso de comparación con la climatología de base, fueron seleccionados como los mejor simulaban las condiciones climáticas del país.

Fuente: Rafael Javier Rodríguez Rodríguez

Noticias relacionadas:

Degradación, cambio climático y debilidad institucional amenazan las cuencas hidrográficas

IMPACTANTES fotografías EVIDENCIAN el cambio climático

Cambio Climático

¿Qué es el Calentamiento Global?

Causas del Calentamiento Global

Calentamiento Global: Efectos

DISMINUYEN LOS HOMBRES por causa del cambio climático

¿Tienes Calor? ¿Todavía no crees en el Cambio Climático?

El tema cambio climático es de toda VENEZUELA y no de una parcialidad política

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio