La escasez de medicinas ha llegado a un límite en que incluso hallar el tratamiento para enfermedades de la piel es cada vez más difícil.
No hay tratamiento para la sarna en varias ciudades de Venezuela
Así lo aseguraron esta semana usuarios y farmacéuticos de la zona norte de Anzoátegui, a propósito de un brote de escabiosis (conocida popularmente como sarna) que parece estar afectando a los ciudadanos, según testimonios de médicos y fuentes extraoficiales, en los centros de salud públicos y privados.
Sandra Salazar, vecina del sector El Viñedo de Barcelona y quien tiene dos hijos (5 y 7 años) con sarna humana, aseveró que ha recorrido nueve farmacias en busca de Ivermectina oral, pero no ha tenido éxito.
“Me dicen que no hay desde hace meses y me mandan a buscarla en las tiendas veterinarias, pero tampoco la consigo. Y no encuentro qué hacer para aliviar la picazón de mis niños”, afirmó.
El técnico en refrigeración Rodrigo García, domiciliado en la urbanización Boyacá II de Barcelona, dijo que su médico tratante le recetó hidrocortisona, pero no ha sido posible hallar el medicamento, a pesar de que ha recorrido más de 10 farmacias.
“He optado por echarme agua de tapara que me recetó mi abuela para ver si puedo aliviar la piquiña. Es horrible. Primera vez que me da esto y me ha costado mucho encontrar un remedio”.
La enfermera Topacio García y el obrero de la construcción Jorge González estaban en la misma situación. La primera necesita Crotamitón que le recetaron a su bebé de un año. El segundo ha buscado sin éxito Ivermectina en unos cinco establecimientos de la zona norte.
No hay estadísticas ni fuentes oficiales que den cuenta de que la cantidad de gente con sarna es cada vez mayor.
Sin cifras
Ni siquiera la página web del Ministerio de la Salud da detalles. En realidad desde hace tiempo no ofrece cifras actualizadas sobre la morbilidad de las patología en el país.
Pero a juicio del presidente del Colegio de Médicos de Anzoátegui, Arquímedes Velásquez, el problema va más allá de una cifra. Considera que lo más preocupante es que los pacientes no hallen el tratamiento, pues eso hace que la cantidad de personas contagiadas sea mayor.
“Sobre todo porque la escabiosis es de fácil contagio y si no se trata el número de enfermos sube rápido”.
Salud Pública y el hospital Luis Razetti de Barcelona tampoco son una opción, pues allí no hay medicamentos. Rubén Moulinier, dermatólogo con más de 40 años prestando servicio en la zona norte, corroboró que en su consultorio, situado en Lechería, recibe diariamente decenas de personas con esta infección.
¿Qué es la sarna?
Según el sitio web www.escabiosistratamiento.com, la sarna es una enfermedad de la piel causada por un pequeño ácaro llamado Sarcoptes scabiei madriguera. La presencia del ácaro produce prurito intenso. Puede propagarse rápidamente a través del contacto físico.
Síntomas
De acuerdo con el sitio web www.escabiosistratamiento.com, los síntomas de la sarna incluyen una erupción que se ve como pequeñas protuberancias rojas o ampollas y comezón intensa. También pueden observarse pequeños “hilos” rojos. La picazón es el peor de los síntomas.