Chuao: un pueblo en la costa con aroma a cacao y tradición historica

Chuao

Iglesia de Chuao, Venezuela.
Iglesia de Chuao, data de epoca colonia en Venezuela. Foto: Reg2bug, commons.wikimedia.org

Chuao se encuentra en el litoral del parque nacional Henry Pittier, exactamente en el municipio Santiago Mariño, en el estado Aragua, Venezuela.

Desde épocas coloniales hace unos 400 años, a Chuao se le por cosechar el mejor cacao del mundo, el cual corre peligro de extinción.

La calidad del cacao que exportan cuenta con una certificación de denominación de origen.

Origen del nombre 

Al igual que muchos pueblos de Venezuela, la palabra Chuao tiene sus orígenes en las lenguas indígenas. Esta proviene de la lengua Caribe, es un conjunto de varias lenguas y dialectos de pueblos indigenas de Venezuela, Guyana, Brasil y algunas partes de Colombia y significa Agua.

Costa, Chuao, Aragua, Venezuela.
Vista de lanchas en la costa, Chuao, Aragua, Venezuela. Foto: Isamarvda, commons.wikimedia.org

¿Dónde se ubica?

Entre las poblaciones de Maya y Choroní, se encuentra el valle profundo del río Chuao, a 6 kilómetros del mar Caribe.

No se puede acceder por carretera. Las vías son desde Choroní, por mar o por las montañas a través de la famosa ruta del cacao.

Turismo

Además de sus paisajes costeros y del cacao, en Chuao hay tradiciones y lugares dignos de visitar.

  • Iglesia de Chuao:

La construyeron en 1772, y en 1960 la declararon monumento nacional. La iglesia actualmente conserva imágenes y objetos de la época colonial.

Plaza de Chuao secado de Cacao, Venezuela
Plaza de Chuao secado de Cacao, frente a la iglesia. Venezuela. Foto: commons.wikimedia.org
  • La Cruz del Perdón:

Es una cruz de madera ubicada detrás de la iglesia, data de los tiempos coloniales cuando sus habitantes tenían esclavos.

Se dice que si un esclavo lograba llegar a ella antes de ser castigado, sería absuelto de toda culpa.

  • Los Diablos de Chuao:

Es una especie de desfile que toma lugar el miércoles de ceniza. Las danzas de este desfile se dividen de acuerdo a la cantidad de participantes: Diablos rasos, Capataz y Capitanes.

La vestimenta es colorida y típica del lugar.

Consiste en llegar danzando a la iglesia, ahí el cura los bendice con agua bendita.

Los turistas pueden unirse al espectáculo.

Los Diablos de Chuao fue recientemente incluido en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad , aprobada por la Unesco.

Diablo Danzante de Chuao, Venezuela.
Diablo Danzante de Chuao, estado Aragua, Venezuela. Foto: Maida Gonzales, commons.wikimedia.org

 

Venezuela esconde algo hermoso en cada rincón, anímate a conocer cada una de sus maravillas.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio