QUENIQUEA

Queniquea está ubicado hacia la zona centro-occidental del estado Táchira. Su temperatura media de 17º; su gran potencial turístico se presenta primero, que todo con un agradable clima y segundo sus bellezas naturales. Aguas azufradas, balnearios, ríos, parques.
Otros de sus atractivos son: el museo “Eleazar López Contreras” El Molino Antiguo; campo deportivo, servicio de restaurante, plazas, el templo Nuestra Señora del Rosario, y las ferias del Carnaval de la Montaña.

Es necesario acotar que las aguas azufradas se encuentran ubicadas en machado sector la Laguneta, municipio Sucre; estas aguas son vitales y curativas para la comunidad.
También Las Cataras se encuentran ubicado en el sector las Talas. Es un patrimonio histórico, que surge por los primeros habitantes que eran los indios Kenikes.
En la casa natal y museo del General Eleazar López Contreras se encuentran la historia; objetos y personajes históricos, que conforman el patrimonio cultural e histórico del municipio.
¿Cómo llegar?
Desde Caracas, por vía aérea salen vuelos a diario al igual que de otras ciudades en el país; hasta San Antonio y San Cristóbal.
Desde allí por tierra en autobuses colectivos y en el aeropuerto también puedes alquilar vehículos.
Por vía terrestre, desde cualquier parte del país parten autobuses a diario hacia esta ciudad, e incluso muchas agencias de viajes hacen tours guiados a la ciudad.
En vehículo particular desde Caracas tomando hacia Valencia pasando por Barquisimeto, de allí subiendo por la carretera trasandina hasta la ciudad de Mérida, la cual es el centro de operaciones para viajar a cualquier parte del estado
Alojamiento y Gastronomía
Asimismo la gastronomía en Queniquea tiene su sello propio al igual que otros pueblos andinos, lo mas resaltante es el “Cachicamo” el cual es una bebida a base de panela, agua, hinojo, fermentada alambiques o cachicamos, Calentao, Bebida elaborada a base de miche, con panela quemada, canela y clavitos de olor, se toma, caliente para mitigar el frío. En cuanto a las comidas el Aguarrùs, elaborado a base de arveja molida, chicharrones de cochino en tortilla de huevos, agua, sal, cebolla y cilantro, arepas de trigo con cuajada andina.
Y por alojamiento no se preocupe, existen muchas posadas y hoteles en el pueblo, además de los hoteles de montaña, los cuales ofrecen precios a medida de cada visitante.