La imponente Sierra de Perijá en el estado Zulia

La Sierra de Perijá es una cordillera ubicada en el occidente del estado Zulia. Forma parte de la cordillera andina y es la línea divisoria entre Venezuela y Colombia.

Este paraíso natural está habitado desde tiempos ancestrales por los indígenas Yukpas y Barí; pero además es un territorio inexplorado y de selva virgen.

Conociendo la Sierra

La biodiversidad de la sierra lo hace uno de los ecosistemas más variados del país, debido a sus bosques tropicales, ríos, cuevas y páramos. Estos representan el atractivo turístico más resaltante de este oculto lugar, atrayendo al turista con espíritu aventurero.

Paisaje laguna Sierra de Perijá, Zulia, Venezuela
Paisaje laguna Sierra de Perijá, Zulia, Venezuela. Foto: JavierYores, commons.wikimedia.org
Rio en la sierra de perija, Venezuela
Rio en la sierra de perija, Venezuela. Foto: Lucia Mafilito, commons.wikimedia.org

Es hogar de una gran variedad de especies de aves y mamíferos entre los que resaltan los monos araguatos, las lechuzas, el jaguar y el oso de anteojos.

El Tokuko y Toromo, son los principales accesos para subir a este hermoso paraíso terrenal.

Luego en la aldea de Shirimi a unos 6 Kmts a pie, transitando por los caminos esculpidos por los Yukpas desde el principio de los tiempos.

Cuevas…

En el camino de Toromo te encontraras con La Cueva, la cual te llevara a descubrir escenarios naturales que te dejaran impactado. Para llegar a la cueva, una escalinata de madera, una alfombra verde se extiende a nuestros pies; cuando entras la fría temperatura es algo mágico e indescriptible. Esta cueva revela un paisaje de laberintos, pozos y corrientes de agua.

Otra cueva es Las Cuevas del Samán, la más grande y profunda de Venezuela. Esta no ha sido explorada en su totalidad; sin embargo se sabe que es habitada por una gran colonia de murciélagos y su flora a pesar de la oscuridad es reinante.

También en el trayecto a la cueva del Samán. Aquí debes cruzar el rio Socuy para así llegar al ecosistema de una colonia de guácharos de las más grandes del mundo.

En su interior, en los ríos subterráneos conseguirás insectos ciegos, y una gran variedad de arácnidos; además las grandes cascadas te helaran la sangre y te harán sentir como en un paseo celestial.

¿Cómo llegar?

En el estado Zulia existe el Sistema de Rutas Ecoturísticas con un terminal en el Parque La Marina. Aquí a partir de las 7:00 de la mañana salen las unidades de transporte acompañados de policías de turismo y ambulancias, el regreso es a partir de las 4 de la tarde.

Pero si tu quieres entregarte a la aventura, necesitas un vehículo rustico, ya que puedes llegar por varias rutas desde Maracaibo:

por la vía a Perijá en la Villa del rosario entrando por la carretera La Culebra; en Machiques subiendo hacia San José; por Carrasquero en el municipio Mara, a traves del Laberinto, pasando por La Concepción.

Alojamiento

El alojamiento en esta zona es muy poco y no se recomienda pernoctar en la sierra; por eso es recomendado bajar hasta las poblaciones cercanas donde es fácil encontrar hoteles y posadas.

 

 

 

 

1 comentario en “La imponente Sierra de Perijá en el estado Zulia”

  1. Pingback: Parque Nacional Sierra de Perijá, rico en paisajes vírgenes - Haiman El Troudi

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio