Origen del Reciclaje

En el 400 A.C.  se conoce con evidencias que se inició con los griegos clásicos el proceso que hoy conocemos como descarga municipal, que no es más que la recolección organizada de basura. Sin embargo, y trasladándonos hasta América, es  políticamente en el año 1840, que el mundo occidental empieza a entrar en la «Edad de la Sanidad», pues las condiciones inmundas que existían empezaron a ser mal vistas por la sociedad, lo que conllevó a la exigencia de una acción gubernamental para la solución de este problema.

Como consecuencia, la gestión gubernamental de los residuos sólidos aumentó. En 1874 se creó el «destructor», un sistema de incineración de Nottingham. En 1855 se construyó la primera incineradora municipal de los EEUU, en la Isla Governor, New York.

Los gobiernos siguieron respondiendo con una amplia variedad de programas innovadores, diseñados para cubrir todas las áreas de flujo de residuos. Las grasas y aceites fueron recuperadas para su reutilización en la fabricación de jabones y velas. Los incineradores generaron vapor para la producción de energía y calor, los trapos se reutilizaron para la producción de papel y el valor inherente de los metales creció en tiempos de guerra y se promovieron programas públicos de reciclaje.

El fin de la II Guerra Mundial, unida con el rápido crecimiento científico sobre el ambiente y los recursos limitados, dieron una oportunidad real en la evaluación de las prácticas de emisiones terrestres y marítimas.

En el año 1965 nace en los EEUU la primera Ley Federal relativa a la gestión de residuos (Acta de Evaluación de Residuos). En 1968, el presidente Lyndon Baines Jonson comisionó el sondeo nacional de las prácticas municipales de los residuos sólidos. El Acta de Evaluación de Residuos se enmendó en 1970 por el Acta de Recuperación de Recursos y se aprobó el Acta de Aire Limpio, la cual combatía la contaminación atmosférica.

El 22 de Abril de 1970 se celebró el I Día Mundial de La Tierra, indicador de una mayor consciencia ambiental en el mundo.

Actualmente en muchos países como el nuestro, hace falta un mayor marco legal, educación ciudadana, organización estadal / gubernamental que se enfoque y dedique a la correcta disposición de los desechos sólidos, orgánicos e inorgánicos, a su separación y aprovechamiento como materia aprovechable en los procesos de fabricación de productos.

razones para reciclar

Giomar Sarmiento 

Directora de Campañas Verdes

venezuelaverde.net

Noticias Relacionadas:

¿Qué es Reciclar?

Reciclaje en Venezuela (MAPA)

Tipos de reciclaje

BASURA CERO en Venezuela (VÍDEO)

¿Reciclas adecuadamente?

20 Frases sobre reciclaje

¿Cómo realizar un programa de reciclaje para una empresa o comunidad?

3 comentarios en “Origen del Reciclaje”

  1. Mi nombre es Mryam Díaz, soy docente en la UCV y coordino el programa de reciclaje a través del proyecto UCV Campus Sustentable. Me gustaría establecer contacto con ustedes. Somos un equipo interdisciplinario y queremos integrar a los estudiantes de la UCV a los diferentes proyectos que ustedes desarrollan.
    Saludos,
    Miryam Díaz

  2. Pingback: ¿Reciclas adecuadamente? - ONG-Venezuela Verde

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio