Muchas veces te habrás preguntado: ¿Por qué los mosquitos pican más a algunas personas que a otras?
Puedes llegar de una caminata de verano cubierto de picaduras de mosquito, mientras tus amigos inocentemente proclaman que no tienen ninguna, o te despiertas de una noche de campamento para encontrar tus tobillos y muñecas en llamas por las picaduras, mientras que tus amigos salieron ilesos.
No eres el único, se estima que el 20% de la gente son especialmente apetecibles para los mosquitos y reciben más picaduras que el resto de las personas. A pesar de que los científicos aún no tienen una cura para la dolencia, que no sea la prevención de las picaduras con repelente de insectos (algunos mosquitos pueden llegar a ser inmune con el pasar del tiempo), tienen una serie de ideas sobre por qué algunos de nosotros somos más propensos a las picaduras que otros.
Éstos son algunos de los factores que pueden afectar:
Tipo de sangre
No es de extrañar, ya que después de todo, los mosquitos nos pican para recoger proteínas de nuestra sangre. La investigación muestra que ciertos tipos de sangre son más apetecibles que otras, en un entorno controlado, los mosquitos se posaron en las personas con sangre tipo O casi el doble de frecuencia que las personas con tipo A, las personas con sangre del tipo B en un punto intermedio entre esos dos puntos. Además, sobre la base de otros genes, aproximadamente el 85% de las personas secretan una señal química a través de su piel que indica el tipo de sangre que tienen, mientras que el 15 por ciento no lo hacen, los mosquitos también son más atraídos por los secretores independientemente de qué tipo de sangre son.
Dióxido de carbono
Una de las principales formas en que los mosquitos localizan sus objetivos es por el olor del dióxido de carbono emitido en la respiración (utilizan un órgano llamado palpo maxilar para lograrlo) y puede detectar el dióxido de carbono desde una distancia de 50 metros de distancia. Como resultado, las personas que simplemente exhalan más dióxido de carbono (por lo general personas grandes) atraen más mosquitos que otras. Esta es una de las razones por las que los niños reciben picadas de mosquito con menos frecuencia que los adultos, en general.
El ejercicio y el metabolismo
Además del dióxido de carbono, los mosquitos encuentran sus víctimas por el olor del ácido láctico, ácido úrico, amoníaco y otras sustancias expulsadas a través del sudor, además de ser también atraídos por las personas con temperaturas corporales más altas. Puesto que el ejercicio aumenta la acumulación de ácido láctico y el calor del cuerpo, es probable que resalte ante los insectos. Los factores genéticos que influyen en la cantidad de ácido úrico y otras sustancias emitida naturalmente por cada persona, hacen que algunas personas sean más fácil de encontrar por los mosquitos que otros.
Bacterias de la piel
Otra investigación ha sugerido que los tipos y el volumen de las bacterias que viven naturalmente en la piel humana, afectan nuestro atractivo a los mosquitos. En un estudio de 2011 científicos encontraron que tener ciertas bacterias de la piel nos hacen más atractivo para los mosquitos. Sorprendentemente, sin embargo, tener un montón de bacterias extendidas entre una gran diversidad de diferentes especies parecen hacer que la piel sea menos atractiva. Esto también puede ser la razón por lo que los mosquitos son especialmente propensos a morder los tobillos y los pies, que naturalmente tienen colonias de bacterias más robustas.
Cerveza
Un estudio encontró que con tan sólo una sola botella de 350 ml de cerveza puede hacernos más atractivo para los insectos. A pesar de que los investigadores habían sospechado que era porque el consumo aumenta la cantidad de etanol que se excreta en el sudor, o debido a que aumenta la temperatura del cuerpo, ninguno de estos factores encontró correlación con el aterrizaje de los mosquitos, por lo que su afinidad con los bebedores es aun un misterio.
Embarazo
En diversos estudios se ha encontrado que las mujeres embarazadas atraen más o menos el doble de las picaduras de mosquitos, probablemente el resultado de la desafortunada confluencia de dos factores: que exhalan un 21 por ciento más de dióxido de carbono y son, en promedio, 1,26 grados Fahrenheit más cálidos que el resto de las personas.
Color de la ropa
Éste puede parecer absurdo, pero los mosquitos utilizan la visión (junto con el olor) para localizar a los seres humanos, así que usar colores que se destaquen (negro, azul marino o rojo) puede hacerle más fácil de encontrarnos, por lo menos según James Day, médico entomólogo en la Universidad de Florida, en el comentario que le dio a la cadena NBC.
Genética
En su conjunto, los factores genéticos subyacentes se estima que representan el 85% de la variabilidad entre las personas en su atractivo para los mosquitos, independientemente de si se ha expresado a través del tipo de sangre, el metabolismo, u otros factores. Por desgracia, (todavía) no tenemos una manera de modificar estos genes.
Repelentes naturales
Algunos investigadores han empezado a buscar en las razones por las que una minoría de la gente raramente atrae a los mosquitos, con la esperanza de crear la próxima generación de repelentes de insectos. Usando cromatografía para aislar las sustancias químicas particulares que estas personas emiten, los científicos del laboratorio Rothamsted Research del Reino Unido han descubierto que estos repelentes naturales tienden a excretar un puñado de sustancias que los mosquitos no parecen encontrar atractivo. Finalmente, la incorporación de estas moléculas en aerosol para insectos podría hacer posible que incluso una mujer embarazada, con sangre tipo O, se ejercite con una camisa de color negro, se proteja de los mosquitos para siempre.
Fuente: http://www.rinconabstracto.com/2013/07/por-que-los-mosquitos-pican-algunas.html