Teoría Celular

La teoría celular establece que las células son la unidad fundamental de todos los organismos

Desde siempre el hombre ha tenido la curiosidad sobre la composición y forma de todo lo que lo rodea, sus limitaciones en cuanto a tecnología traían como consecuencia que sus conocimientos también fueran limitados. Ésta es la razón por la cual el estudio de la célula siempre ha estado tan relacionado con el microscopio.

Desde los trabajos de Robert Hooke en el siglo XVII, observando en el microscopio comprobó que que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células. Fue el primero en utilizar este término.

término de la célula

Dos científicos alemanes: el botánico Matthias Schleiden en 1838 y el zoólogo Theodore Schwann en 1839, fueron los primeros en señalar que las plantas y los animales se componen de grupo de células y que la célula es la unidad básica de los organismos vivos. Schleiden propone que las plantas están compuestas por células, y al año siguiente Theodor Schwann plantea la misma conclusión para los animales; por lo tanto, plantas y animales están compuestos por células.

Schleiden

En 1855, Rudolph Virchow amplió la teoría celular y afirmo que se forman nuevas células solo por división de las preexistentes. Dicho de otra manera, las células no surgen por generación espontánea proveniente de materia inanimada (idea enraizada en los escritos de Aristóteles y que había persistido durante muchos siglos). Hacia 1880, otro famoso biólogo, August Weismann, expresó un corolario importante a la afirmación de Wirchow; a saber: que todas las células vivas de hoy tienen antecesoras que se remontan a tiempos antiguos. La prueba de que todas las células vivas actuales tienen un origen común radica en las similitudes básicas de sus estructuras y las moléculas de que se componen.

Virchow

teoría celular

Fuente: Ville, C. (1998). Biología. Cuarta edición. Editorial: McGraw-Hill Interamericana. México, D.F.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio